jueves, 18 de octubre de 2007

musica.larenga.biografia


Gustavo Nápoli | Chizzo | Cantante y guitarrista
Gabriel Iglesias | Tete | Bajista
Jorge Iglesias | Tanque | Baterista
Gabriel Sánchez Saxofonista
Manuel Varela | Manu | Saxofonista



La Renga es una de las bandas de rock más importantes que surgieron en la década del 90, de la mano de una música de rock and roll fuerte, duro y tradicional, con influencias claras de la escena internacional de los años setenta. El grupo dio su primera señal de vida en el año nuevo de 1988, cuando unos amigos se juntaron para tocar temas de Creedence Clearwater Revival. En cuestión se meses ya se habían bautizado como La Renga y tocaban en clubes de su barrio, Mataderos, como el célebre Galpón del Sur.

Las grabaciones iniciales de La Renga fueron en el formato de cassettes producidos en forma independiente y vendidos en sus shows, con temas como su clásico “Blues de Bolivia”. Año a año, fueron ganando fans y perfeccionando su sonido, aumentando su poder de convocatoria hasta dejar de ser un secreto del boca a boca: en el 92 ya llenaban el pub céntrico Die Schule, luego Cemento, y en abril de 1994 colman Stadium reuniendo a más de dos mil personas. Con eso logran llamar la atención de un productor discográfico que quiso ponerse en contacto con ellos. Participaron del Homenaje a Bulacio frente al Obelisco, junto a Los Caballeros de la Quema y Los Piojos, y sacaron el disco A dónde me lleva la vida, que incluye el hit “Triste canción de amor”, del grupo de rock mexicano El Tri.
Al año siguiente, La Renga ya llenaba con facilidad el estadio Obras, donde a fines de junio grabaron un disco y luego lo presentaron en vivo en noviembre, siempre con entradas a precios inferiores al promedio de los precios de cualquier otro artista. El grupo, en cada aspecto de su producción, mantenía firme sus convicciones y reglas, sin ceder a las prácticas habituales de la industria.

Los siguientes hitos en la carrera del grupo fueron los recitales multitudinarios en cuatro Obras seguidos (diciembre del 96), Plaza de Mayo (“20 años ¡ni un paso atrás!” por las Madres, en septiembre del 97) y en el estadio de Huracán, en diciembre de 1999, cuando confirmaron su poder de convocatoria y popularidad masiva con dos fechas. Ya podían salir de gira por todo el país, habían tenido un gran hit radial como “El revelde” (sic) y surgía en sus mentes el proyecto de hacer un disco en vivo que registrara el furor del público en sus shows y el trabajo de actores y artistas plásticos en las puestas en escena. Lo llevaron a cabo el 19 de mayo del 2001, filmando la película “Insoportablemente vivo” junto al director Diego Stokelj, y de ahí surgió el álbum doble homónimo.

Tal como había ocurrido años antes con Los Redonditos de Ricota, el paso lógico fue llegar a llenar el estadio de River, y en noviembre del 2002 sumaron 70,000 fans, quienes no sólo vieron el show sino que se llevaron de regalo un maxi de edición limitada con tres temas nuevos.

Detonador de sueños fue el trabajo que lanzaron en el 2003 y que en noviembre de ese año presentaron en vivo en el estadio Chateau Carreras de la ciudad de Córdoba. En enero desembarcaron en el Estadio River Plate para mostrar el álbum ante el público porteño con localidades agotadas. Luego de un importante silencio que los tuvo fuera de los escenarios por más de dos años, la banda regresó en diciembre del 2006 con Truenotierra, disco doble que los muestra en su mejor forma. La presentación oficial se llevó a cabo el 16 de diciembre de ese año en Mar Del Plata.

musica.biografia de intoxicados


Christian Alvarez | Pity | Cantante y guitarrista
Felipe Barroso Guitarrista
Peri Rodríguez Instrumentos varios
Jorge Rossi Bajista
Abel Meyer Baterista

La separación de Viejas Locas en el mejor momento de su carrera, produjo la creación de Intoxicados, liderado por Pity Alvarez, quien capitalizó todo el trabajo realizado con su banda anterior en los años noventa.

Intoxicados, casi desde un primer momento, tomó la posta de Viejas Locas y se convirtió en una de las agrupaciones más importantes del panorama rockero local. Con los miedos naturales de cualquier proyecto nuevo, Pity no era conciente del lugar que Intoxicados estaba destinado a ocupar, y los primeros pasos fueron tímidos. Editaron su álbum debut en el 2001, con dos ex-Viejas Locas (el baterista Abel y el armoniquista Peri Rodríguez) y dos nuevos integrantes. El primer hit es “¿Quieren rock?” y en mayo del 2002 llenan Cemento fácilmente, con un repertorio que incluye todo el disco nuevo, una docena de temas de Viejas Locas y “Legalicenla” en versión reggae.

Ahí se comprueba que Intoxicados es capaz de llevar la estructura del rock stone a nuevos terrenos, tal como deciden hacer en su segundo disco, donde aparece un muy difundido rap llamado “Una vela”. Tocan en el primer Quilmes Rock y ante su propia sorpresa obtienen un inmenso éxito.

Un año después, se convierten en uno de los números más esperados y ovacionados del Quilmes Rock 2004, tal como había ocurrido durante el verano con el Cosquín Rock. En noviembre llenaron Obras, y su crecimiento sigue siendo sostenido. En octubre del 2005 editan su tercer álbum de estudio, Otro día desde el planeta tierra, cuya producción corre por cuenta de Ezequiel Araujo.

viernes, 12 de octubre de 2007

musica...


La razón que te demora
Renga, La

Hay un destino que no tiene pruebas
por eso esta historia
puede que muera con una verdad
olvidada en tu memoria.

Será un camino que no tiene huella
la suerte que le ha tocado a la estrella
que te ha de guiar.

Hay un siempre para la batalla
y la razón que te demora
si hay una sombra para cada luz
corras a donde corras.

Quizá el destino sea una mentira
quizá lo único que quería la vida
era terminar con vos.

La ruta sigue más allá
de las luces de la autopista
secando al ojo de la lágrima
te perderás de vista
como un relámpago en la fría noche
cruzarás los abismos
esos que guardan a la sombra
que te oculta de vos mismo.

Hay algo extraño ahí del otro lado
que te teme y te da la mano
para llegar hasta vos.

Hay un destino que no tiene pruebas
por eso esta historia
ya habrá muerto
con una verdad olvidada en tu memoria.

Será un camino que no tiene huella
la suerte que le ha tocado a la estrella
que te ha de guiar.

Habrá un siempre para la batalla
y la razón que te demora
si hay una sombra para cada luz
corras a donde corras.

Quizá el destino sea una mentira
quizá lo único que quería la vida
era terminar con vos.

musica...

Aún estás en mis sueños
(Walter Giardino)

Hoy desperté con un montón
de marcas en mi piel
alguien por la noche me las dejó...

Quiero saber si esto fue la magia
de tus labios...
Hay perfume de mujer
flotando aqui...

El conjuro de un cuento de amor
ya me atrapó lo puedo sentir

Y por las noches puedo sentir su calor
Su dulce magia, me hace perder la razón
Y de mis sueños creo que un día escapó
Para esconderse dentro de mi corazón...

Estoy aqui, frente al gran espejo
para convencer a los duendes que dirán
cómo llegar a aprender el hechizo ideal
que junte los sueños con la realidad

Y por las noches puedo sentir su calor
Su dulce magia, me hace perder la razón
Y de mis sueños creo que un día escapó
Para esconderse dentro de mi corazón...

Volver

musica

La Leyenda del Hada y el Mago
(Walter Giardino)

Cuenta la historia de un mago
que un día en su bosque encantado lloró.
Porque a pesar de su magia
no había podido encontrar el amor.

La luna, su única amiga
le daba fuerzas para soportar
todo el dolor que sentía
por culpa de su tan larga soledad.

Es que él sabía muy bien que en su existir
nunca debía salir de su destino.
Si alguien te tiene que amar, ya lo sabrás
sólo tendrás que saber reconocerlo.

Fue en una tarde que el mago
paseando en el bosque la vista cruzó
con la más dulce mirada
que en toda su vida jamás conoció.

Desde ese mismo momento
el hada y el mago quisieron estar
sólos los dos en el bosque
amándose siempre y en todo lugar.

Y el mal que siempre existió, no soportó
ver tanta felicidad entre dos seres.
Y con su odio atacó, hasta que el hada cayó
en ese sueño fatal de no sentir.

En su castillo pasaba
las noches el mago buscando el poder
que devolviera a su hada,
su amor, su mirada tan dulce de ayer.

Y no paró desde entonces
buscando la forma de recuperar
a la mujer que aquel día,
en medio del bosque por fin pudo amar.

Y hoy sabe qué es el amor, y que tendrá
fuerzas para soportar aquel conjuro.
Sabe que un día verá su dulce hada llegar
y para siempre con él se quedará.

musica

El Sueño de la Gitana
(Walter Giardino)

Danza gitana, tu fuerza será
fuente de mi inspiración.
En tu mirada, en tu boca de fuego está el amor.

Saca la herrumbre de todo mi ser,
devuélveme la pasión.
Dame tu sangre y podré hacer latir a mi corazón.

Tus labios me pueden sanar
heridas del tiempo y quizás
un día me enseñes toda la verdad.

Gitana tu puedes leer
mis manos y así conocer
que mi amor y tu amor juntos quieren estar.

¿Dónde estarán esas brujas que ayer
mi fuerza hicieron morir?
Ven a ayudarme mi dulce gitana a revivir.

¿No te das cuenta lo solo que estoy?
Ven pronto, ven hacia mí,
sólo el perfume de tu piel me haría soñar, sentir.

Resulta dificil creer
cuanto necesito de vos,
quisiera tenerte, tu boca besar.

Quizás algun dia vendrás,
vendrás a calmar mi dolor
y tu amor y mi amor juntos siempre estarán.

Danza gitana hermosa y sensual,
dame tu dulce verdad,
dame memoria, que ya no recuerdo lo que es amar.

Te esperaré y algún día veré
tus largas faldas volar
y sus colores darán nueva vida a mi ser, verás.

Gitana por siempre serás
la fuerza que me salvará,
espero que llegues y juntos luchar.

No debes negar tu misión,
lo escrito no puede cambiar,
mi canción te avisó, yo solo puedo esperar.

Volver